opportunitycolombia.org

El poder de la conexión: cuando la comunidad es la base del cambio

Por: Carlota Arias, Directora de Programas.

En Opportunity International Colombia creemos que la pobreza extrema va más allá de una cifra o una necesidad material. Es una experiencia multidimensional que afecta el cuerpo, la mente y el espíritu. Es, muchas veces, una herida invisible que se manifiesta en el aislamiento, la desconfianza y la pérdida de sentido.

Por eso, desde el primer día en que comenzamos a implementar el programa Camino de Oportunidades, entendimos que la verdadera transformación no comienza solo con un activo productivo o una cuenta de ahorro. Comienza con una conexión. Con volver a confiar. Con recuperar la capacidad de verse y verse en otros.

Desde 2022, Camino de Oportunidades ha acompañado a cientos de familias en Cartagena a salir de la pobreza extrema mediante una intervención integral basada en el Modelo de Graduación. Este programa, con duración de 18 meses, articula coaching personalizado, formación técnica, educación financiera, apoyo al consumo, salud emocional, vínculos comunitarios y acceso a servicios formales.

En nuestra primera versión del programa, 250 familias comenzaron este camino. Más del 80% logró graduarse del programa con resultados significativos: el ingreso diario por persona pasó de USD $0.83 a $2.53, y el 91% completó con éxito la formación técnica. Pero más allá de los indicadores económicos, lo que verdaderamente nos conmovió fue ver cómo florecían las relaciones, el sentido de pertenencia y la esperanza.

Equipo de Opportunity Colombia visita el negocio de un participante del programa Camino de Oportunidades en Cartagena.
Participante recibe su diploma de formación técnica durante ceremonia de graduación del programa Camino de Oportunidades.

Uno de los momentos más significativos en este proceso es el taller Caminos al Bienestar, donde las personas comparten en grupos pequeños sus miedos, sus sueños y sus vivencias más profundas. Es un espacio donde se habla de dignidad, de propósito, de sanación. Allí, las historias personales empiezan a resonar con las de otros. Se descubren reflejos, se sueltan cargas, se enciende el poder de lo colectivo.

Este proceso de sanación emocional se complementa con la conformación de los Grupos de Ahorro. Más allá de ser una simple estrategia financiera, estos grupos se convierten en círculos de confianza, de corresponsabilidad, de sororidad. Mujeres que antes se veían como extrañas comienzan a apoyarse, a planear juntas, a tomar decisiones sobre su dinero y su futuro. En ese ejercicio, reconstruyen una confianza que la pobreza les había arrebatado.

Hemos visto cómo muchas mujeres que llegaron sintiéndose solas y excluidas, hoy lideran actividades comunitarias, abren sus negocios, participan en eventos públicos y sirven de inspiración para otras. Lo que al inicio parecía imposible, se convirtió en una realidad colectiva. Porque cuando alguien vuelve a confiar, vuelve también a soñar. Y cuando se sueña con otros, la transformación se multiplica.

Las conexiones comunitarias no son un componente secundario de nuestro programa. Son el corazón del cambio. Porque el aislamiento es tanto una causa como una consecuencia de la pobreza. Y revertirlo requiere más que una ayuda económica: requiere presencia, escucha y acompañamiento.

En Opportunity International Colombia hemos aprendido que no se trata solo de empoderar individuos, sino de fortalecer comunidades. De pasar del “yo” al “nosotros”. De construir redes de apoyo donde cada persona pueda sentirse vista, valorada y acompañada.

La dignidad se restaura cuando alguien se siente parte de algo más grande. Y el desarrollo sostenible nace de comunidades cohesionadas, capaces de resolver juntas sus desafíos y de celebrar juntas sus logros.

Esa es nuestra misión. No solo entregar herramientas, sino encender relaciones. No solo hablar de cifras, sino de vidas que se transforman.

Porque cuando el desarrollo se hace con la gente, y no solo para la gente, el impacto es duradero. Y cuando lo que se cultiva es la confianza, el resultado es un nuevo tejido social donde florece la esperanza.

Participante de Camino de Oportunidades sonríe con el reconocmiento que recibió para su emprendimiento en Cartagena.
Equipo de Opportunity International Colombia junto a participantes del programa Grupos de ahorro en una jornada comunitaria en Barranquilla.

Cómprate en tus redes

Categorías

Cómprate en tus redes

Archivo