opportunitycolombia.org

Alcaldía y Opportunity entregan máquina de coser a familia en Cartagena.

Camino de Oportunidades: Entrega de capital semilla a 250 familias en Cartagena

El futuro que comienza con una semilla

“Hoy no me entregan solo un emprendimiento, me entregan un futuro, me están dando cambio para mi familia.” Con estas palabras, Alexa, una madre cabeza de hogar de Pasacaballos, resumió lo que significa recibir capital semilla en el marco del programa de Camino de Oportunidades.

Este programa, que en su segunda versión beneficia actualmente a un total de 500 familias en Cartagena, busca mucho más que entregar activos productivos. Su propósito es acompañar integralmente a mujeres y hombres en situación de pobreza extrema para que construyan medios de vida sostenibles, fortalezcan su resiliencia y alcancen un futuro con dignidad y esperanza.

 

Camino de Oportunidades: más que capital semilla

El capital semilla representa un hito dentro de un proceso más amplio e integral. Cada familia recorre un camino de hasta 18 meses que incluye formación técnica y empresarial, acompañamiento psicosocial, educación financiera y la promoción de la cultura del ahorro. Además, se fortalecen habilidades para la vida y se promueve la construcción de capital social y comunitario.

La metodología aplicada es la del Enfoque de Graduación, implementada por más de 20 años, crada por BRAC y reconocida a nivel internacional como una de las más efectivas para superar la pobreza extrema. Gracias a este enfoque, las familias no sólo inician o fortalecen negocios, sino que también desarrollan la confianza y las herramientas necesarias para sostenerlos en el tiempo.

 

El impacto en Cartagena

Durante los días 2, 4 y 9 de septiembre de 2025, 250 familias que viven en Cartagena de la Fase 1 de la segunda cohorte recibieron los activos productivos definidos en sus planes de negocio. Las entregas incluyeron vitrinas, congeladores, mesas, sillas, asadores e implementos de belleza, así como bonos de apoyo que les permitirán dar inicio a sus emprendimientos en condiciones más dignas y competitivas.

Cada activo fue seleccionado de acuerdo con los resultados de ocho talleres empresariales y horas de capacitación técnica que las familias recibieron previamente. Todo el proceso fue diseñado para que los emprendimientos no solo comiencen, sino que se fortalezcan y generen ingresos sostenibles en el tiempo.

 

Una alianza que multiplica el impacto

El éxito de esta entrega es fruto de la alianza entre la Alcaldía de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social Pedro Romero, y Opportunity International Colombia. La inversión total asciende a $4.593 millones de pesos, de los cuales $1.000 millones fueron destinados exclusivamente al capital semilla. La inversión para este programa se realizó en conjunto con el Distrito.

Este esfuerzo demuestra que cuando el sector público y las organizaciones sociales trabajan de la mano en programas con resultados sostenibles probados, se puede tener un mayor alcance y permite un impacto más profundo. No se trata únicamente de transferir recursos, se trata de generar capacidades, crear oportunidades y acompañar a las familias en el proceso de transformar su futuro.

Voces de esperanza

La historia de Alexa no es la única. Oranis, participante de Cerros de Albornoz, expresó con gratitud: “Desde el momento en que el equipo de Opportunity llegó a mi casa, comenzó todo lo bueno que Dios tenía preparado para mi familia.”

Testimonios como estos nos recuerdan que cada activo entregado es mucho más que un objeto: es la llave que abre la posibilidad de un cambio profundo. Son semillas de resiliencia que florecen en ingresos sostenibles, autonomía y confianza renovada.

 

Cuando el esfuerzo se convierte en futuro

La entrega de capital semilla a estas familias que llevan caminando con nosotros más de 10 meses en el programa en Cartagena no fue un punto final, sino un nuevo comienzo. Representa la continuidad de un camino de aprendizaje, esfuerzo y resiliencia que busca romper el ciclo de la pobreza extrema.

El objetivo es que para 2026 al menos el 85% de las familias cuenten con ingresos sostenibles por emcima de la línea de pobreza extrema, una cultura de ahorro y un emprendimiento consolidado. Esto derivará en que el hambre nunca más esté presente en sus hogares.

El impacto se refleja también en el tejido social. Los grupos de ahorro conformados, el acompañamiento cercano de los coaches y el trabajo comunitario fortalecen la integración y promueven una red de apoyo que trasciende la vida de cada familia.

Te invitamos a conocer más sobre nuestros programas y cómo sumarte a esta transformación en nuestra sección

¡Comparte en tus redes!

Categorías

Archivo

¡Comparte en tus redes!