En Cartagena, 250 participantes de la Fase 1 del de la segunda versión del programa Camino de Oportunidades culminaron con éxito su formación en habilidades técnicas, marcando un paso decisivo en su ruta hacia la superación de la pobreza extrema y el fortalecimiento de sus medios de vida.
Durante más de tres meses, mujeres y hombres de comunidades como El Pozón, Cerros de Albornoz, Pasacaballos, Faldas de la Popa y Torices se capacitaron en áreas como panadería, cocina básica, belleza integral, ofimática, bisutería, elaboración de productos químicos, corte y confecciones. La formación fue impartida en la institución Elyon Yireh, gracias a la alianza entre la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social (PES) – Pedro Romero, y Opportunity International Colombia.
“Este logro representa un paso muy importante en nuestro crecimiento personal y profesional. Hoy contamos con más herramientas y conocimientos para salir adelante”, expresó una de las graduadas.
Más que un certificado: un paso hacia el emprendimiento sostenible
La ceremonia de entrega fue más que un acto académico: fue un reconocimiento al esfuerzo, la disciplina y el compromiso de quienes decidieron transformar su vida y la de sus familias. Para muchas participantes, estos certificados representan la llave que abrirá puertas a nuevos emprendimientos sostenibles y mayor autonomía económica.
Sury Ruiz, gerente del programa, destacó: “Todavía nos queda un camino por recorrer, acompañarlas para que sus unidades productivas se fortalezcan. La invitación es a que sigan formándose y capacitándose para crecer cada vez más”.
Camino de Oportunidades: un modelo integral de cambio social
Camino de Oportunidades es un modelo integral que acompaña durante 18 meses a familias en situación de pobreza extrema, combinando capacitación técnica, educación financiera, acompañamiento psicosocial y entrega de activos productivos. En esta segunda cohorte, el programa beneficiará a un total de 500 familias en Cartagena.
El siguiente paso para quienes recibieron sus certificados será la entrega de insumos y capital semilla para poner en marcha sus negocios, junto con un acompañamiento profesional que impulse su sostenibilidad y competitividad en el mercado local.
Historias que inspiran: mujeres emprendedoras en Cartagena
Entre las graduadas está Katherine Periñán, residente en las Faldas de la Popa, quien sueña con abrir su propia panadería para asegurar el futuro académico de sus hijas. Su historia refleja el espíritu de miles de mujeres emprendedoras en Cartagena que, con apoyo y capacitación, transforman su realidad y aportan al desarrollo de sus comunidades.
Transformando comunidades, creando oportunidades
Este logro demuestra que, cuando las comunidades vulnerables tienen acceso a capacitación de calidad, recursos productivos y acompañamiento, no solo mejoran sus condiciones de vida, sino que se convierten en motores de cambio social.
En Opportunity International Colombia creemos que cada certificado entregado es una inversión en dignidad, estabilidad y esperanza. Porque al abrir oportunidades, estamos construyendo un futuro más próspero y equitativo para todos.